
Resumen de la presentación pública
de TESTER que la Fundación Rodríguez realizó
en el Koldo Mitxelena Kulturunea el 5 de noviembre de
2003 dentro la jornadas Propuestas artísticas de
hoy, aquí y allá.
La Fundación Rodríguez presentó
públicamente su ultimo proyecto TESTER y ofreció
algunas claves para entender la manera en que concibe
la producción artística.
Fundación Rodríguez trabaja como colectivo
desde 1994, y forma parte de [SEAC] hasta 1999, año
de su desaparición. Desde entonces ha organizado
y coordinado diversos proyectos, principalmente relacionados
con la cultura contemporánea y los nuevos medios,
entendiendo siempre sus actividades como extensión
de su labor artística. Fundación Rodríguez
trabaja en el medio audiovisual, en los soportes multimedia
y en todo tipo de propuestas creativas, pero también
desde una reflexión teórica que plantea
nuevas fórmulas de comisariado y nuevos modos
de producción, difusión y distribución
del hecho artístico actual.
Fito Rodríguez, componente de la Fundación,
comenzó su intervención apuntando la necesidad
de recapitular las claves de trabajo sobre las que funciona
la Fundación Rodríguez. En su opinión,
desempeñan su labor más como productores
o dinamizadores que como meros comisarios. Su objetivo
es replantear estos procesos de mediación artística,
revisarlos para dar un giro a la producción del
arte contemporáneo y ser consecuentes con el
entorno social que lo rodea. “Queremos ver cómo
se incrusta la producción de arte en la sociedad
que la rodea e indagar sobre la circunstancia del arte
y el artista en el mundo actual”, afirmó.
Los proyectos llevados a cabo por la Fundación
se han basado en criterios de colaboración y
descentralización, porque según explicaron
no están de acuerdo con los esquemas que se siguen
en la institución artística. En su opinión
el proceso de producción y el de difusión
están íntimamente ligados y por eso cubrir
todas las fases es vital para interpretar correctamente
el proceso del arte. Pusieron como ejemplos de su manera
de trabajar dos proyectos: Intervenciones TV y Videoscopia.
Fito Rodríguez relató que el proyecto
Arte y Electricidad marcó un antes y un después
en la trayectoria de Fundación Rodríguez,
es el origen del proyecto que están desarrollando
actualmente: TESTER. Natxo Rodríguez explicó
que este proyecto fue en origen una propuesta de Arteleku
para tratar las nuevas tecnologías mediante un
formato de taller. “Nosotros propusimos reconvertirlo,
descentralizarlo. Si el objetivo era hablar sobre las
nuevas tecnologías ¿por qué no
valernos de ellas para hacerlo? Nos pareció más
lógico dedicar los recursos que teniamos a producir
y difundir los proyectos que se podían generar
que a conseguir reunirnos en un lugar concreto”,
explicó.
Arte y Electricidad tuvo diferentes vías de
distribución: una página web, un programa
de vídeo, un CD-R doble y varias presentaciones
públicas. Según la Fundación, fue
muy importante la repercusión que tuvo el proyecto,
la descentralización funcionó, este aspecto
les interesaba sobremanera. “La difusión
del CD-R se realizó mediante una revista de tendencias
y esto nos permitió acceder a un público
que no es parte del mundo del arte, a gente que normalmente
se nos escapa. Y este era otro objetivo que queríamos
lograr y creo que logramos”, afirmó Fito
Rodríguez.
Después de una explicación sintética
de Arte y Electricidad Fito Rodríguez pasó
a explicar el proyecto que van a desarrollar durante
2003 y 2004: TESTER. La Fundación Rodríguez
pretende poner en práctica lo que funcionó
en su anterior proyecto y desarrollar los aspectos que
no surtieron el efecto deseado. Han querido rescatar
la manera de convocar a los participantes que utilizaron
en Arte y Electricidad. Entonces se hizo una convocatoria
mixta: algunos de los participantes fueron invitados
y otros accedieron al proyecto mediante la convocatoria
pública que se hizo. La Fundación Rodríguez
ha invitado a José Carlos Mariategui y a Marina
Grzinic ha tomar parte en TESTER como nodos y ellos
han sido los encargados de seleccionar a los demás
integrantes de la red, los nodos ubicados en Ljubljana,
Viena, Johannesburg, Lima, Vitoria y Berlín.
“Compartimos responsabilidades con un grupo. No
queremos ser comisarios, los nodos son los transmisores,
los hojeadores, a diferentes escalas. Ellos son el principal
sustento de la red. Su actividad es principalmente creativa,
son los encargados de poner a trabajar a la gente. Relacionar
artistas y trabajar con ellos en una dirección”,
explicaron. El objetivo es intentar relacionar diferentes
mundos, diferentes personas y ofrecer una posibilidad
de interrelación.
Conocer zonas de actividad artística que son
poco o nada reconocidos en la institución-arte,
y eso en opinión de la Fundación, lo posibilitaran
los nodos. Seis nodos trabajarán utilizando ideas
que funcionaron en Arte y Electricidad como las prácticas
do it yourself, home-tech y el trabajo remoto. Durante
el desarrollo de TESTER se combinará el trabajo
en red con el trabajo presencial.
La herramienta de trabajo de discusión y desarrollo
de TESTER será la página web www.e-tester.net
. “Arte y Electricidad tuvo su escaparate principal
en la pagina web. Esta vez la web ha sido una página
previa al trabajo. Hemos aprendido que es una herramienta
mucho más útil de lo que creíamos.
E-tester.net no es ni será una pagina estática,
no queremos convertirla en mero deposito”, afirmó
Fito Rodríguez. Según explicaron esta
herramienta de trabajo pretende ser una espacio de teorización,
de discusión y de reflexión. Un espacio
donde los integrantes del proyecto puedan debatir y
aportar ideas.
Con motivo de las presentaciones públicas de
las propuestas realizadas por los nodos se están
realizando durante las mañanas reuniones de trabajo
en Arteleku. Son la manera de fortalecer las relaciones
entre los nodos, y también una oportunidad de
verse físicamente ya que hasta el momento algunos
de ellos no han tenido la oportunidad de conocerse en
persona. “Hasta ahora todo el proyecto era aire.
Las presentaciones públicas dotan de visibilidad
a TESTER. Nos ofrecen la posibilidad de pisar la realidad
y medir nuestro trabajo”, afirmó Natxo
Rodríguez. Además, pretenden consensuar
que tipo de trabajos serán los que tengan un
lugar dentro de TESTER.
|