|
|
Hito Steyerl (BERLIN)
| 6 DE NOVIEMBRE |
|
|
 |

19:00 | Koldo Mitxelena
Kulturunea, Areto Nagusia
Hito Steyerl (BERLIN)
NOVIEMBRE
La presentación se centra en el proyecto “Noviembre“.
El proyecto trata sobre una íntima amiga de juventud
llamada Andrea Wolf. Comienza con un film feminista S-8
de artes marciales realizado entre ambas. Andrea Wolf
acabó más tarde siendo considerada una enemiga
del estado. Pasó al movimiento clandestino y se
unió al PKK, la guerrilla del Kurdistan. Cayó
herida de muerte en 1998 en el Kurdistan, probablemente
tiroteada por miembros de la armada Turca en una ejecución
ilegal. La presentación trata sobre la cuestión
de qué es lo que queda de los sueños de
la izquierda internacionalista en la era de la guerra
global contra el terrorismo. Trata también sobre
el papel que juegan imágenes tomadas a nivel global
en relación a la resistencia de la mujer en la
cultura popular y sus implicaciones políticas así
como el icono o imagen de la mujer militante.
Hito Steyerl (BERLIN)
Diversos trabajos como cineasta y autora ligada al campo
de la filmografía ensayística y documental
y a la crítica poscolonial, tanto a nivel de productora
como a nivel teórico. Sus trabajos se sitúan
en una interfaz entre el cine y las bellas artes, y entre
la teoría y la práctica. Temas principales:
globalización cultural, feminismo, cultura, migración
y racismo en un plano global. Autora de una tesis acerca
del documentalismo en las artes. Trabaja en el campo del
arte como profesora invitada, comentarista y crítico.
En otras actividades se incluyen trabajos de periodismo
político, crítica de cine, autoría
de catálogos y libros así como recopilación
de programas cinematográficos feministas. Participante
asidua en simposios internacionales acerca de estudios
poscolonialistas, de medios de comunicación y de
globalización cultural. Organizadora de ciclos
de lectura, feminismo y migración y actividades
de mujeres de carácter minoritario. Editora (junto
con Encarnación Gutiérrez Rodríguez)
del libro “Can the Subalterm speak German? Postcolonial
Critique and Migration“. |
|