|
|
Marcus
Neustetter (Johannesburgo)
| 7 DE NOVIEMBRE |
|
|
 |

19:00 | Koldo Mitxelena
Kulturunea, Areto Nagusia
Marcus Neustetter (Johannesburgo,
Sudáfrica)
Sistemas culturales de exploración
Esta presentación se dirige a iniciativas locales
que están emergiendo más allá de
estrategias de survivalismo cultural y redefinición
dentro de lo que es el nuevo desarrollo en que Sudáfrica
se halla inmersa. Una breve introducción acerca
del contexto y de sus redes formales e informales de trabajar,
sistemas operacionales e identidad observadas como un
aforo de prácticas culturales contemporáneas
es presentado a través de referencias visuales,
anécdotas y ejemplos locales de actividad. Como
caso de estudio del tema en cuestión, Marcus Neustetter
presenta The Trinity Session y sus metodologías
de trabajo así como la estrategia Sanman (Red de
Nuevas Artes de Comunicación de África del
Sur) para así desarrollar programas en los que
basar usos creativos de nuevas tecnologías y fomentar
el número de practicantes y público dentro
del contexto local. Procesos creativos de selección
y redes y productos artísticos son brevemente destacados
para ilustrar algunas de las yuxtaposiciones y alternativas
cercanas que se están desarrollando en Sudáfrica,
tanto en la zona SADC como en el foro global.
Marcus
Neustetter (Johannesburgo)
Influenciado por su contexto Sudafricano y llevado por
su interés hacia las relaciones entre arte y tecnología,
Marcus Neustetter acomete una serie de investigaciones
sobre la posible relación local del arte, los negocios
y la tecnología. Como artista su trabajo se ha
dirigido a relacionar la alta y baja tecnología
de los medios de comunicación. Como impulsor cultural
fundó Sanman (Red de Nuevas Artes de Comunicación
de África del Sur) en el año 2000 y ha realizado
una activa labor como director y coordinador de programas
de desarrollo de nuevas comunicaciones artísticas
en Sudáfrica. Ha sido también asesor educacional
de diversas instituciones, publicaciones artísticas
y digitales tanto locales como internacionales, así
como de plataformas culturales tales como “LEA”
y la biblioteca virtual de artes digitales de la UNESCO.
Como director adjunto de la iniciativa “The Trinity
Session” (junto con Kathryn Smith y Stephen Hobbs
desde el año 2001), desarrolla distintas investigaciones
de tipo cultural, análisis, así como estrategias
de impulso y supervivencia de ámbitos artísticos
a través de una densa red de proyectos.
www.onair.co.za/mn
mn@onair.co.za
|
|